Que ver en Salamanca

diciembre en castilla y león

A orillas del río Tormes, se encuentra la ciudad de Salamanca, capital de la provincia homónima. Posee una gran riqueza monumental y en 1988 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Salamanca es conocida por ser una ciudad en la que el bullicio universitario palpita en su incesante actividad cultural. En el año 2002 fue Capital Europea de la Cultura y en el año 2003 su Semana Santa fue declarada de Interés Turístico Internacional.

Qué ver en Salamanca

Si no sabéis por dónde empezar la visita a la ciudad de Salamanca, tomar como punto de partida la Plaza Mayor, es una buena opción. Esta típica plaza castellana, destaca por sus arcos y labrados, y está considerada como una de las más bellas de España.

No muy lejos de la Plaza Mayor encontraréis el emblemático conjunto histórico formado por la Catedral Vieja y la Catedral Nueva. La Catedral Vieja (s. XII – XIV)  es de estilo románico, y destaca su retablo mayor y el claustro. Podéis acceder a ella por el Patio Chico de la Catedral Nueva (s. XVI – XVIII), resultado de la mezcla de los estilos gótico, renacentista y barroco.

Como curiosidad, señalar que la torre de la Catedral Nueva de Salamanca fue dañada por el terremoto que tuvo lugar en Lisboa durante el siglo XVIII, y el campanero tuvo que escalar dicha torre para poder tocar las campanas. Desde entonces, esta tradición todavía se conserva.

Muy cerca de la Catedral encontraréis el Huerto de Calixto y Melibea, una gran superficie ajardinada situada en la parte vieja de la ciudad sobre la antigua muralla. Este espacio está muy relacionado con la novela de Fernando de Rojas “La Celestina”.

Otro de los edificios que os gustará visitar en Salamanca , es la Casa de las Conchas. La principal característica de este edificio de estilo gótico son las conchas que decoran la fachada. Hoy en día acoge una biblioteca y una sala de exposiciones.

Si continuáis paseando por el centro histórico, os encontraréis con el edificio de la Universidad de Salamanca, la más antigua de España. Fue creada en 1218 por Alfonso IX, y llegó a ser una de las más importantes de Europa. En su interior destacan el aula de Fray Luis de León, los relieves en la escalera del Claustro, y la Biblioteca, que conserva manuscritos de gran valor. En su fachada exterior, de estilo plateresco, podéis ver la famosa rana, un detalle ornamental que llama la atención de todos aquellos que visitan la Universidad.

No podéis dejar de visitar la casa Lis, un edificio modernista que acoge unas preciosas vidrieras. Se empezó a construir en el siglo XIX y fue finalizado en el año 1905. Actualmente acoge el Museo de Art Noveau y Art Deco.

Muy próximo a la Casa Lis y sobre el río Tormes, encontraréis el Puente romano, que durante muchos siglos fue el único acceso a la ciudad de Salamanca. En el siglo XVIII fue restaurado y sólo se conservan algunos arcos originales. Al final del puente podéis ver un verraco de piedra decapitado.

Si queréis tener una bonita panorámica de la ciudad y disfrutar de una experiencia única, podéis dirigiros a las Torres de la Clerecía. Una buena opción es realizar la visita al anochecer, asomaros a los balcones y ser partícipes de unas impresionantes vistas de la ciudad.

La Torre del Clavero, es una torre defensiva que data del siglo XV,  de estilo gótico, que formó parte del Palacio de Don Francisco de Sotomayor. Destaca por ser de planta cuadrada en su base y octogonal en su parte superior.

Por último, situado en la Plaza Concilio de Trento, encontraréis el Convento de San Esteban, un convento dominico de los siglos XVI y XVII, que destaca por su fachada de estilo plateresco.

Lugares para Descubrir

Espacios Naturales


Recomendaciones según los guías oficiales de Turismo en Salamanca

Mabel Esteban: «Recorrer el Centro histórico salmantino Patrimonio de la Unesco desde 1988. Lo imprescindible: Puente romano, Casa Lis ( Museo de art decó y nouveau ), Catedrales Vieja ( XII-XV) y Nueva ( XVI-XVIII ), Universidad antigua ( XIII ), Casa de las Conchas ( XV), Iglesia de la Clerecía ( XVII .Universidad Pontificia ), Conventos San Esteban ( XV ), Dueñas ( XVI ), Claras, Plaza Mayor ( XVIII ). No perderse: Ascenso a alguna de las torres monumentales; JERONIMUS ( Catedrales ) o la SCALA COELI ( Clerecía ). Disfutar de una VISITA GUIADA NOCTURNA de Leyendas y Tradiciones …

 

Carmen García Tarrio: «Imprescindible una visita nocturna y de leyendas. La noche siempre es un momento mágico para descubrir una ciudad. Desaparecen los edificios  y cobran vida los viejos palacios … Iluminada la ciudad con la luz  tamizada de los faroles y recorriendola con las leyendas e historias de otro tiempo podemos descubrir una ciudad totalmente diferente con lugares como la Cueva de Salamanca o el Huerto de Calixto y Melibea…. No te lo pierdas .»


Gastronomía en Salamanca

Una vez finalizada la visita a la ciudad, podéis buscar destino para degustar alguna muestra de la gastronomía típica de Salamanca. Su variada gastronomía es conocida principalmente por sus carnes y embutidos, donde el chorizo y el jamón ibérico se han convertido en protagonistas principales. Hay infinidad de guisos y platos que os podéis animar a probar como la Chanfaina, la ternera charra, las patatas meneás o el calderillo. El Farinato y el hornazo, acompañados por un buen vino de las Arribes, son lo mejor. Y de postre… no os podréis resistir a las rosquillas de Ledesma, los repelaos o los amarguillos de La Alberca.

Como despedida… podéis comprar un buen jamón o un buen queso en alguna de las tiendas de productos típicos y recordar así vuestro paso por la ciudad de Salamanca.

Imprescindible de la gastronomía de Salamanca, jamonturismo. A través de esta experiencia podrás conocer el proceso de elaboración de embutidos y jamones de bellota 100% ibéricos de primera mano.

Gastronomía de Castilla y León

 

Descubre las mejores casas rurales en Salamanca 

Descubre los mejores hoteles rurales en Salamanca

Descubre los mejores hoteles urbanos en Salamanca 

Descubre los mejores restaurantes en Salamanca

Descubre los mejores campamentos de verano en Castilla y León