Que ver en Valladolid

valladolid

La capital de la provincia, bañada por el río Pisuerga, es la ciudad más importante de la región. Destaca por su patrimonio histórico y cultural, y su Semana Santa , declarada de Interés Turístico Internacional. En el centro de la ciudad se concentran la mayor parte de los lugares que no podemos dejar de visitar, entre sus calles encontraremos numerosas plazas, iglesias y zonas ajardinadas. Además, como en toda la región, podemos disfrutar de su extensa gastronomía.

Podemos iniciar nuestra visita a Valladolid en la Plaza Mayor y sus alrededores,situada en el casco histórico de la ciudad, se ha convertido en el centro de la misma, siendo lugar de celebración de diferentes eventos como conciertos, teatro, etc.. La Plaza Mayor se asienta sobre lo que fue una plaza de mercado en la Edad Media. En 1561 se produce un incendio que obliga a reconstruir todo el entorno de la plaza y es entonces cuando se convierte en la primera plaza mayor regular de España, cerrada y con soportales, la cual sirve de inspiración para la construcción de otras plazas mayores en España y Latinoamérica.

Visitar Valladolid

En la plaza se encuentra la Casa Consistorial, edificio de principios del siglo XX diseñado por el arquitecto Enrique Repullés, que doto al mismo de un estilo renacentista.

No muy lejos de la Plaza Mayor se encuentra la Iglesia de San Benito, uno de los templos más antiguos de la ciudad, de estilo gótico, está  edificado sobre el antiguo Alcázar Real, aunque su fachada data del siglo XVI. Destaca su torre-pórtico, mientras que en sn su interior destaca la reja que abarca las tres naves de la iglesia. Junto a la iglesia se encuentra el Mercado del Val ( siglo XIX ), ejemplo de la arquitectura civil de la época.

Desde la Iglesia de San Benito continuamos nuestra visita dirección a la Plaza de San Pablo, donde encontraremos la Iglesia de San Pablo, único resto del convento de los dominicos  ( fundado en el siglo XIII ) destruido en la guerra de la Independencia . De estilo gótico isabelino, su construcción comienza en el siglo XV, prologándose en los posteriores siglos. Destaca su fachada. En su interior fue bautizado Felipe II.

Situado en la misma plaza, encontraremos el Palacio real edificio que fue construido a finales del siglo XVI que fue residencia de personajes históricos como los  monarcas Carlos I, Felipe II, Felipe III o Napoleón Bonaparte, durante la Guerra de la Independencia. Destaca en su interior el patio central. Actualmente es destinado a uso militar.

Continuamos nuestra visita dirigiéndonos hacía la Iglesia de Sta. María La Antigua,muy próxima a la Catedral, fue declarada Monumento Nacional en 1897.Su origen data del siglo XI, todavía podemos encontrar elementos más antiguos de estilo románico, aunque su reconstrucción en el siglo XV hace que predomine el estilo gótico. A principios del s.XX se restauró, ante la amenaza de ruina, el cuerpo de la iglesia. La reconstrucción de la misma de realizó en estilo neogótico.

Un poco más adelante nos encontraremos con la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, su construcción, encargada al arquitecto Juan Herrera, comenzó en 1527 sobre la antigua Colegiata de Santa María. La muerte de Herrera, la escasez de fondos y otras circunstancias hicieron que el proyecto no se terminara, así, adosados a sus muros, todavía existen restos románicos y góticos de la antigua Colegiata. En su interior destaca el retablo principal, obra de Juan de Juni.

Y para finalizar nuestra visita, podemos dirigirnos, atravesando la calle Santiago, una de las más populares de la ciudad, hacía el Parque de Campo Grande,  situado en el centro de la ciudad, este gran parque público, que data de finales del siglo XVIII, nos ofrece una gran variedad de árboles y aves como pavos reales, faisanes y palomas. Bordeando al mismo, encontramos en la Acera Recoletos edificios de finales del s.XIX y principios del S.XX, entre los que destacan la Casa Mantilla o la Casa del Príncipe.

Además la ciudad cuenta con numerosos  museos, que nos ofrecen una gran variedad temática, algunos con relevancia a nivel internacional. Destacamos entre todos:  Museo Nacional de Escultura, Casa de José Zorrilla ,Casa Museo Colón, Museo de la Ciencia, Casa Museo de Cervantes,  Museo Oriental, Museo de Valladolid o Museo Patio Herreriano.

Lugares para descubrir

Espacios Naturales

Museos

Recomendaciones según los Guías Oficiales de Valladolid

Inés Retortillo: «Para ver estupendamente la ciudad vente conmigo y te mostraré el Valladolid Decimonónico con sus edificios eclécticos y modernistas, pasearemos por el Valladolid Real con lugares tan emblemáticos como los palacios donde nacieron los reyes Felipe II y Felipe IV o el Colegio de san Gregorio para ver el mas bello estilo isabelino , nos perderemos por el Valladolid del siglo XVI con la primera Plaza mayor regularizada de toda España y como no conocer donde nació la villa con  la iglesia de la Antigua, los restos de la colegiata ademas de su famosa universidad y su catedral herreriana».


Eva Jiménez Alonso: «Valladolid es una de la ciudades más ricas en monumentos por su historia y su papel a lo largo de los siglos y existen muchas rutas que nos van a permitir descubrir nuestra ciudad a través de los palacios renacentistas, los conventos y monasterios, las iglesias monumentales, las plazas, los jardines… Pero sin duda uno de mis rincones preferidos cuando paseo por la ciudad con mis turistas es la zona de los palacios: el del licenciado Butrón, noble abogado de la Real Chancillería, la Plaza del Coso Viejo, la primera plaza de toros de Valladolid, el palacio de Fabio Nelli, el de los Marqueses de Valverde… Seguramente disfrutarás dando un paseo por estas calles llenas de historia y reflejo del gran poderío de Valladolid en el pasado».


Descubre las mejores casas rurales en Valladolid 

Descubre los mejores hoteles rurales en Valladolid 

Descubre los mejores hoteles urbanos en Valladolid 

Descubre los mejores restaurantes en Valladolid 

Descubre los mejores campamentos de verano en Castilla y León