Qué ver en Burgos
Si habéis decidido pasar unos días en la ciudad de Burgos, bienvenidos. Situada en el centro geográfico de la provincia y bañada por el Río Arlanzón, se caracteriza por la infinidad de edificios y monumentos de elevado interés cultural, artístico y arquitectónico.
Lo que no te puedes perder en tu visita, qué ver y qué hacer en Burgos
La Catedral de Burgos, única en España y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, os parecerá impresionante. Su templo constituye uno de los primeros ejemplos del arte gótico en España. De su estructura de cruz latina se abren diferentes capillas funerarias, entre las que podemos destacar la Capilla de Santa Ana, la Capilla de los Condestables, la Escalera Dorada y el magnífico Cimborrio.
No podéis dejar de visitar el Castillo de Burgos, ubicado en el cerro de San Miguel. Sus murallas os ofrecerán unas excepcionales vistas de la ciudad y seguro que su complejo subterráneo os sorprenderá. Formando parte de él, un pozo conocido como Cueva del Moro, cuenta con galerías de más de 300 metros de longitud. Allí podréis visitar los restos de la desaparecida fortaleza medieval.
A medio camino entre el castillo y la ciudad, un gran mirador os ofrecerá una vista privilegiada del centro histórico de Burgos.
Otro de los monumentos más emblemáticos de la ciudad es el Arco de Santa María, una de las antiguas doce puertas de acceso a la ciudad durante la Edad Media. El Puente de Santa María, sobre el río Arlanzón, comunica con la plaza del Rey San Fernando, en la que se yergue la Catedral.
No muy lejos de la Catedral encontraréis la Casa del Cordón, que fue construida a finales del s. XV. Su nombre viene dado por el cordón franciscano que recorre su fachada principal. Durante la Edad Media, sirvió como lugar de alojamiento para reyes e infantes, y en la actualidad constituye una joya de la arquitectura gótica civil burgalesa.
También en el centro de la ciudad, encontraréis el Real Monasterio de las Huelgas, destinado a panteón real en la época medieval. Es reconocido por poseer, en su arquitectura, elementos propios del arte cristiano y del musulmán. Hoy en día, alberga el Museo de Telas medievales, en el que se muestra un importante conjunto de bellos tejidos correspondientes a la época medieval, considerado como uno de los mejores museos textiles de Europa.
Otro de los edificios que os recomendamos visitar es el Hospital del Rey, un hospital medieval conocido por sus prestaciones de asistencia a los peregrinos del Camino de Santiago. Tras un incendio que tuvo lugar en 1843 el edificio se reformó, y en la actualidad forma parte de la Universidad de Burgos. La Puerta de Romeros os da la bienvenida, y junto a ella se encuentran la ermita de San Amaro y el cementerio, en el que se enterraba a los peregrinos fallecidos.
La Cartuja de Miraflores es una joya del arte gótico final, en cuyo interior se guarda uno de los mejores conjuntos funerarios góticos de Europa. Destaca la Iglesia y el retablo mayor, tratándose éste de una de las obras más importantes de la escultura gótica hispana.
Para finalizar vuestra visita a la ciudad, el Museo de la Evolución Humana, se convierte en un imprescindible. Muestra de forma visual, sencilla y didáctica, los avances en investigación sobre el origen y la evolución del Hombre. Su visita es interesante ya que complementa a la del cercano Yacimiento de Atapuerca.
«LUGARES PARA DESCUBRIR EN LA PROVINCIA DE BURGOS»
- Aranda de Duero
- Castrojeriz
- Covarrubias
- Espinosa de los Monteros
- Frías
- Lerma
- Medina de Pomar
- Neila
- Oña
- Peñaranda de Duero
- Poza de la Sal
- Santo Domingo de Silos
«ESPACIOS NATURALES»
- Cañon del Rio Lobos
- Cuevas Ojo Guareña
- Glaciares de Neila
- Hoces del Alto Ebro y Rudrón
- La Yecla y Los Sabinares de Arlanza
- Montes Obarenes-San Zadornil
- Yacimientos de Atapuerca
«MUSEOS»
- Museo de la Evolución Humana
- Museo de las Telas Medievales
- Museo de Burgos
- Museo de Silos
- Museo Histórico de las Merindades
Recomendaciones según los Guías Oficiales de Turimo de Burgos
Loreto Esteban, guía oficial de turismo en Burgos»Mi recomendación es conocer un poco más a fondo la historia y los monumentos de la Ribera del Duero. En Aranda podemos visitar la Iglesia de Santa María y contemplar su bella portada de estilo gótico isabelino y por supuesto podremos conocer las bodegas subterráneas de Aranda. También visitar Lerma, Covarrubias, Monasterio de Silos, Caleruega, Monasterio de la Vid, Peñaranda de Duero, etc… y conocer más en profundidad esta comarca a nivel cultural y también hacer Enoturismo en la zona. Y por supuesto, no nos podemos olvidar de la ciudad de Burgos con su maravillosa Catedral, todos sus Museos y Monasterios, así como sus calles y rincones ¡Seguro que te sorprende!»
Pilar Sanz Arranz, guía oficial de turismo en Burgos «Os recomiendo un paseo guiado por el centro histórico de Aranda de Duero. Visitar Iglesia de Santa María la Real y Santuario de la Virgen de las Viñas , teniendo en cuenta la disponibilidad de apertura, horarios etc… Y ver las bodegas subterráneas con degustación de vino en las mismas».
Gastronomía en Burgos
Vuestra visita a la ciudad ha finalizado, pero aún no podéis marchar sin degustar algunos de los platos típicos burgaleses, que se elaboran con cariño en toda la provincia. Es bien sabido que la gastronomía burgalesa, se basa en la calidad. Las carnes, los embutidos y las legumbres, acompañados de una buena copa de vino, son la base. Y es así como no podréis resistiros a un buen asado a la brasa en horno de leña, a una “olla podrida” con alubias rojas, a la morcilla o al conocido queso de Burgos que posee Denominación de Origen propia.
Y ya para finalizar, seguro que las delicias de origen conventual de la repostería burgalesa os encantarán. Las típicas “perronillas”, las “yemas de Canónigo”, las almendras garrapiñadas y como no, las torrijas con miel y chocolate, os dejarán perplejos. Y es que conocer la ciudad de Burgos es un placer para los cinco sentidos.
Imprescindibles de la gastronomía de Burgos: morcilla, alubias ibeas, queso y dulces artesanos típicos.
Descubre las mejores casas rurales en Burgos
Descubre los mejores hoteles rurales en Burgos
Descubre los mejores hoteles urbanos en Burgos
Descubre los mejores restaurantes en Burgos
Descubre los mejores campamentos de verano en Castilla y León