Contents
Feria de Artesania de la Comarca de Sanabria (Zamora)
Este fin de semana se celebra la XX edición de la tradicional Feria de Artesanía de la Comarca de Sanabria.
Una feria que ha conseguido reunir a medio centenar de expositores de diferentes comunidades autónomas que presentan una amplia variedad de productos: desde la cerámica, el barro, el cuero y la cestería, hasta el textil trabajando con técnicas artesanales. Más información.
Maderuelo siglo XII (Segovia)
La villa de Maderuelo recereará este fin de semana los modos de vida y los episodios que protagonizaron hace 800 años sus pobladores. Una fiesta que alcanza su XIV edición y revive el asalto a las puertas de la villa con las actividades en las que se implica todo el pueblo. Más información
Cuéllar Medieval (Segovia)
Este fin de semana la villa de Cuéllar volverá a la época medieval e instalará su mercado y diferentes poblados en el entorno del parque de la Huerta del Duque.
La fiesta Cuéllar Mudéjar es la más antigua de la provincia de Segovia, y una de las más longevas de España. Comenzó su andadura en el año 1995, dentro de la semana cultural que precedía a las Fiestas de los Encierros y su celebración tenía lugar en la explanada o glacis del castillo. Más información
[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]
La Soldadesca en Iruecha (Soria)
Una particular tradición que se celebra en la pequeña localidad de Iruecha, en Soria. Es una original versión de las luchas de moros y cristianos, y además representan contiendas civiles del siglo XIX, que fue declarada de Interés Turístico Regional en 1991.
El pueblo de Iruecha contempla el espectáculo de la invasión por parte del ejército moro, que despreciando la religión cristiana, intenta arrebatar a los vecinos la imagen de la Virgen, profanando sus fiestas y tratando de imponer su culto y religión, ante lo cual se produce una enérgica reacción por parte de los cristianos que defienden con sus armas la imagen de la Virgen María. El desfile oficial de los dos bandos en las afueras de la localidad en el que las tropas árabes piden la rendición cristiana es uno de los momentos más destacados. Más información
Mercado Astur- Romano en Santibánez de Vidriales (Zamora)
El domingo domingo abren las puertas del mercado astur romano en Santibáñez de Vidriales. Un mercado que cumple su VIII edición que contará con la participación de 55 puestos.
Se han programado talleres de cerámica astur para todos los públicos, una jornada de puertas abiertas a la colección museográfica municipal de los campamentos romanos, así como visitas guiadas y teatralizadas al aula de interpreetación de los campamentos romanos de Petavonium. Más información
Teresa Ilumina Ávila
Con el objetivo de mostrar al espectador la vida de Santa Teresa se ha creado este espectáculo que a través de imágenes, videomapping y proyecciones de alta potencia sobre los monumentos de la ciudad, mostrará al público la importancia literaria, artística, religiosa, de una mujer abanderada de la libertad, luchadora y adelantada a su época. Información sobre horarios y ubicaciones
Fiesta del Diablillo en Sepúlveda (Segovia)
La noche del 23 de agosto se celebra la fiesta del Diablillo en Sepúlveda. Una fiesta que tiene su origen en la creencia popular sepulvedana que cuenta que hay una noche al año, la del 23 de agosto, en la que el apóstol suelta al diablo de las cadenas que le atan, sucediéndose entonces el rito de los «diablillos» que dura largo rato, hasta que, sobre las diez y media de la noche, una última carrera de los seis diablillos, todos juntos, cierra el acto. los diablillos vuelven a subir entonces hasta la iglesia de San Bartolomé, porque se supone «que el santo vuelve a atarles». Más información
Quizás te interese:
– 7 fantásticas propuestas para disfrutar del verano en Castilla y León
– 10 citas imprescindibles para este verano en Castilla y León
– Plan de fin de semana en Ampudia
– Plan de fin de semana en el Triángulo de Arlanza
– Plan de fin de semana en Sepúlveda
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]






