19.7 C
Castille and León
miércoles, noviembre 12, 2025

Planes para Febrero en Castilla y Leon

JORNADAS DEL LECHAZO DE LA RIBERA DEL DUERO (VALLADOLID)

Desde el próximo 31 de Enero hasta el 1 de Marzo se celebra la IV Edición de las Jornadas del Lechazo.

En ellas se podrán degustar menús basados en lechazo a 32 € por persona, compuestos de entrantes, plato principal, postre, vino de la Denominación de Origen Ribera del Duero, pan, agua y café o infusión. La fusión entre cocina tradicional y vanguardista son las notas predominantes de los diferentes platos que componen estos menús.

Además, el lechazo se podrá degustar en forma de tapa, en cualquiera de los 6 bares participantes, que ofrecerán, de forma variada, diferentes productos derivados del lechazo. El precio de la tapa, acompañado de una copa de vino joven de la Denominación de Origen Ribera del Duero, será de 2,50 €. + INFO

CARNAVAL DEL TORO, EN CIUDAD RODRIGO (SALAMANCA)

El Carnaval del Toro 2015 se celebra del 13 al 17 de febrero aunque desde mediados del mes de enero ya se puede disfrutar de actividades relacionadas con estas fiestas.

Una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional acompañada de máscaras, disfraces y charangas que alegran las calles de Ciudad Rodrigo durante estos días. La característica principal, que hace a estos Carnavales únicos en España, es la celebración de encierros de toros, destacando el encierro a caballo del Domingo de Carnaval y el Toro del Aguardiente, que se celebra el Martes de Carnaval a primera hora de la mañana. + INFO

JORNADAS GASTRONÓMICAS DE LA MONTAÑA PALENTINA

El Centro de Iniciativas Turísticas de Cervera de Pisuerga aúna paisaje y gastronomía en la celebración de las XX Jornadas Gastronómicas de la Montaña Palentina.

Los restaurantes participantes elaborarán menús especiales durante los fines de semana, desde el 16 de enero al 26 de abril. Los menús elaborados ofrecerán varias opciones como primeros y segundos platos a elegir, acompañados de buenos vinos, postres, cafes, chupitos. El precio de los menús es de 27 euros por persona (IVA incluido).

Una cita con la mejor cocina montañesa de la parte más septentrional de la provincia de Palencia, un evento culinario que tiene por objetivo promocionar los valores gastronómicos de la comarca, así como sus vastos recursos naturales, patrimoniales y humanos.

JORNADAS DE LA MATANZA TÍPICA DE GUIJUELO (SALAMANCA)

Las Jornadas Típicas de Guijuelo, fiesta declarada de Interés Turístico Regional, cumplen este año su trigésima edición. Una fiesta que comenzó como una reunión entre amigos y se ha convertido un evento de gran interés a nivel regional y nacional; además de un ejemplo para iniciativas similares en multitud de municipios.

Foto: www.salamancartvaldia.es

Las representaciones de la matanza se realizarán durante cinco fines de semana en la Plaza de Castilla y León. Comienzan el día 31 de enero con el pregón inaugural de las XXX Jornadas de la Matanza Típica de Guijuelo, seguido de la degustación de platos elaborados con productos del cerdo y los bailes del grupo folclórico El Torreón. Al día siguiente, tendrá lugar la Matanza Institucional con el Matancero de Honor.

RUTA TERESIANA A CABALLO EN LA MORAÑA (ÁVILA)

¿Quieres sentir a caballo los caminos de Santa Teresa de Jesús en la Moraña (Ávila)? A través de la ruta Teresiana «De la cuna al sepulcro» en el Centro Ecuestre Montalvo, El Oso (Ávila) te guiarán a caballo durante 3 ó 4 días por senderos, llanuras infinitas de cereales, castillos, lugares y fundaciones teresianas, pinares, dehesas…

CARNAVAL DE LA BAÑEZA (LEÓN )

El Carnaval de La Bañeza, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, se caracteriza por el gran número de participantes que salen disfrazados a disfrutar de la fiesta. Ante todo, son estas personas, la raíz de esta celebración, formando una serpiente multicolor que discurre por las calles bañezanas, transformada en desfiles donde la diversión, música y actuación forman un trío perfecto para disfrute de los propios participantes, y admiración y sonrisas de los espectadores. + INFO

Foto: www.adelantobanezano.com

FIESTA DE EXALTACIÓN DEL BOTILLO EN BEMBIBRE (LEÓN)

El 7 de febrero tendrá lugar en el pabellón municipal Bembibre la 43ª edición del Festival de exaltación del Botillo, plato típico de la zona del bierzo. Una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional muestra y degustación de productos bercianos; el botillo aparece acompañado de chacinas, castañas, mieles, quesos, orujos y vinos de la zona.

Foto: www.leonocio.es

El 2015 ha sido declarado “Año romántico” en homenaje a los dos siglos pasados desde el nacimiento del autor de la novela romántica “El Señor de Bembibre”, y con este motivo se organizan multitud de actividades relacionadas con el mundo de la literatura y el romanticismo.

VISITA GUIADA AL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE NUMANCIA

Numancia no es solo un yacimiento arqueológico sino que además un símbolo de resistencia y lucha de un pueblo por su libertad.

Al yacimiento se accede desde la localidad de Garray, situada a 7 km. de Soria por la N-111, la carretera que sube a Numancia parte desde el centro del mismo pueblo en dirección suroeste, por la que se deben recorrer unos 800 metros hasta la entrada al yacimiento.

Durante la visita el grupo irá guiado durante el trayecto por un técnico/a arqueólogo, formado por el equipo de investigación del yacimiento de Numancia. El visitante tendrá a su disposición un equipo receptor sintonizado con el del guía para obtener una información clara del recorrido. La duración de la visita al Yacimiento rondará entre los 75 y 90 minutos. Puedes concertar tu visita aquí

VISITA A LA CERVECERA ARTESANAL TESELA EN ARANDA DE DUERO (BURGOS)

Visita una fábrica de cerveza artesana en Aranda de Duero (Burgos). Experimenta de primera mano cómo es su trabajo, descubre cómo se elabora la cerveza y aprende a apreciarla en sus degustaciones. Un plan perfecto para compartirlo con los amigos y la familia.

Las visitas guiadas incluyen a la visita fábrica y degustación y tienen un coste de 6 euros por persona. ¡Experimenta la cerveza ya! + INFO

 

FIESTA DE LAS ÁGUEDAS EN ZAMARRAMALA (SEGOVIA)

Del 7 al 9 de febrero se celebra la Fiesta de las Águedas en Zamarramala. Una fiesta que las zamarriegas, dedican a Santa Águeda desde 1227, cuando las mujeres del lugar intervinieron decisivamente en la reconquista del Alcázar de Segovia entreteniendo a las tropas musulmanas que defendían el Alcázar de Segovia mientras los segovianos recuperaban la fortaleza.

Foto: www.gastroculturaviajera.com

La fiesta de las Águedas se celebra alrededor de la festividad de la santa, el 5 de febrero. Además de Zamarramala, son ya numerosos los barrios de la ciudad que celebran esta tradición.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos artículos

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Si quieres, puedes cambiar tus preferencias o ampliar esta información leyendo nuestra Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento. Puedes consultar nuestra "Política de cookies" en cualquier momento.

Cerrar