9.3 C
Castille and León
miércoles, noviembre 12, 2025

Semana Santa de Valladolid, de Interés Turístico Internacional

La ciudad de Valladolid, bañada por las aguas del río Pisuerga, espera impaciente la llegada de la Semana Santa, el mayor acontecimiento religioso, cultural y turístico de la ciudad.

La Semana Santa de Valladolid fue la primera en declararse Fiesta de Interés Turístico Internacional y también ha sido reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Lo que tienes que saber de la Semana Santa de Valladolid

En la Semana Santa de Valladolid destacan sus tallas que, por ser las que representan con mayor rigor y detalle las escenas de la Pasión, han sido reconocidas como las de mayor valor artístico. El Museo Nacional de Escultura de la ciudad cedió 42 imágenes que fueron distribuidas en los correspondientes pasos, para que pudieran ser lucidas en las procesiones.

En cuanto a las cofradías, son 20 las que dan luz a un total de 61 pasos distintos en 33 procesiones. A éstas, hay que añadir el Pregón y Sermón de las Siete Palabras, uno de los actos más populares y conocidos.

Las procesiones se inician el Viernes de Dolores y finalizan el Domingo de Resurrección. Uno de los actos más relevantes es el Ofrecimiento de los Dolores a la Santísima Virgen, que tiene lugar el sábado por la tarde, un acto penitencial que se celebra en la iglesia de la Vera Cruz.

semana santa de Valladolid
Foto: Chema Concellón Flickr Procesión del Santísimo Rosario del Dolor, celebrada el Lunes Santo en Valladolid.

El sábado durante la madrugada ta mbién se celebra la austera Procesión de la Soledad y el Santo Entierro del Cristo Yacente, con el que se cierra la Pasión y se espera la Resurrección. La Procesión de la Soledad, es la única que se celebra el sábado bajo un ambiente de extrema sobriedad. El Arzobispado de Valladolid consideró el Sábado Santo como día no apto para celebrar procesiones.

Otros actos singulares que no podéis perderos son la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, el Sermón de las Siete Palabras, que recuerda a los autos de fe del siglo XVI, o los actos litúrgicos que se celebran en la catedral. La mayor parte de los actos celebrados durante la Semana Santa de Valladolid, se caracterizan también por la solemnidad, el recogimiento y el silencio.

En Valladolid, resulta curioso ver como algunos de los pasos desfilan sobre carrozas con ruedas, como herencia de los autos sacramentales del Renacimiento. Si os habéis decidido a visitar la ciudad de Valladolid durante la Semana Santa, sin duda alguna, puedo deciros que no os arrepentiréis. ¡Que disfrutéis del ambiente especial que se respira en sus calles!

Foto portada: wikipedia

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos artículos

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Si quieres, puedes cambiar tus preferencias o ampliar esta información leyendo nuestra Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento. Puedes consultar nuestra "Política de cookies" en cualquier momento.

Cerrar