Si buscáis emoción, pasión y sentimiento, no podéis dejar de conocer la Semana Santa de Zamora. Sus calles se hallan inmersas en un ambiente especial de emoción colectiva, que se transmite de unos a otros, hasta quedar envuelto en la más emocionante de las experiencias.
Lo que tienes que saber de la semana santa de Zamora
La Semana Santa, declarada en 1986 como Fiesta de Interés Turístico Internacional, es el principal acontecimiento de la ciudad, en el que se celebra la muerte y resurrección de Jesucristo. Sus orígenes se remontan al año 1273 y destaca por ser una de las más antiguas de España.
Además, en el año 2015 la Junta de Castilla y León, declaró la Semana Santa de Zamora Bien de Interés Cultural, siendo la primera Semana Santa de España que obtiene esta declaración.
Durante la Semana Santa, son 18 los desfiles procesionales que se celebran entre el jueves anterior al Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección. Transcurren por las calles del casco antiguo de la ciudad, que en 1973 fue declarado Conjunto Histórico Artístico. Podéis aprovechar la ocasión para descubrir algunas joyas del arte románico.
Son cinco las procesiones que destacan por ser las más antiguas, y se vienen celebrando desde el siglo XVII. Entre ellas, la Procesión de la Vera Cruz que tiene lugar durante la tarde del Jueves Santo, la Procesión de la Congregación, el Santo Entierro y Nuestra Madre de las Angustias, que salen el Viernes Santo, y la Procesión de la Sagrada Resurrección que desfila el Domingo de Pascua.
En cada una de las procesiones de la Semana Santa de Zamora, es posible identificar la devoción, el respeto y el sentimiento con el que viven la Semana Santa los zamoranos y visitantes.

Además, desde el año 1957, Zamora cuenta también con el Museo de la Semana Santa. Éste se encuentra ubicado al lado de la Iglesia románica de Santa María la Nueva y cerca de la Plaza Mayor. El museo se creó con el principal objetivo de conservar y mostrar los pasos procesionales de las diferentes cofradías, además de otros objetos representativos de cada hermandad. Es un museo que os resultará curioso de ver y por ello resulta ser el más visitado de la ciudad.
Descubrir la ciudad de Zamora en Semana Santa es una buena opción. Os recomendamos no marchar sin antes haber degustado algunos platos y dulces típicos de Pascua. Las aceitadas, las rosquillas o las almendras garrapiñadas son algunos de éstos. ¡Feliz Semana Santa!






