¡Ya ha llegado! La primavera empieza a disparar sus primeros rayos de sol y tenemos que aprovecharlos, así que atentos porque, os recomendamos 10 escapadas para disfrutar de la primavera en Castilla y León. ¡En marcha!
Escapadas para disfrutar de la primavera en Castilla y León
ESCAPADA A ANAYA – SEGOVIA
Nunca fue tan fácil conocer los cientos de atractivos turísticos que tiene la provincia de Segovia. Y es tan fácil gracias a los apartamentos Solaz del Moros, en el municipio de Anaya, que además de adaptarse a todo tipo de, también ofrece una amplia variedad de actividades para conocer Segovia en todas sus facetas: desde un viaje en globo para contemplar su belleza desde las alturas, rutas en bicicleta para sentir la naturaleza dentro de nosotros e incluso convertirnos en exploradores haciendo espeleología en la cueva de La Vaquera.
ESCAPADA A MEDINA DE RIOSECO – VALLADOLID
Disfrutar de los manjares de la gastronomía castellana y hacerlo rodeado de monumentos históricos es posible en Medina de Rioseco. Y para que la experiencia sea más que sobresaliente, nada mejor que pasar las noches en el Hotel Vittoria Colonna, situado en el corazón de esta localidad de la provincia de Valladolid.
Recorrer sus calles hace que nos traslademos a épocas medievales cuando caminamos por su rúa mayor, cuando pasamos por delante de sus grandes monumentos o cuando visitamos museos como el de San Francisco y su arte sacro.
ESCAPADA A COVARRUBIAS – BURGOS
A veces es necesario hacer una escapada donde la protagonista sea la calma absoluta y Covarrubias es el lugar ideal para encontrarla, sobre todo, si nos alojamos en la casa rural Palacio de Yasmín. El alojamiento es la reproducción de un palacio árabe que nos hará sentir en un lugar mágico.
Si visitamos Covarrubias, no podemos dejarnos Lerma y Santo Domingo de Silos. Entre los tres municipios conseguirán maravillarnos a través de monumentos de múltiples estilos y culturas. Destaca además el Valle de Arlanza y sus ruinas monásticas, lugar ideal para contemplar el buitre leonado.
ESCAPADA A COCA – SEGOVIA
Y nos vamos hasta Segovia, en concreto, al pequeño municipio de Coca, donde la naturaleza convive con el arte. Y para no perderse ni un detalle es imprescindible descansar, algo que se hace de maravilla en la casa rural El Sueño de Luisa, apta para 8 personas y en el casco histórico de la localidad.
Aunque sea un municipio pequeño, Coca tiene atractivos de todo tipo. Desde turismo activo, pasando por el turismo enológico con visitas a bodegas, el turismo cultural, hasta el turismo ecológico y el gastronómico. Una forma de disfrutar de Segovia con los 5 sentidos.
ESCAPADA A ROZAS – ZAMORA
Un buen lugar para reencontrarnos con la naturaleza es Rozas, un municipio de Zamora que está rodeado de paisajes que nos harán respirar aire puro. Paisajes como el del Parque Natural del Lago de Sanabria, escondido entre grandes montañas y de visita obligada para todos los que pasen por la zona.
Obviamente, para descubrir todos sus escondites hay que reponer fuerzas con un buen descanso y no se nos ocurre un lugar mejor que La Casa del Cura, en Rozas, un complejo de tres casas independientes con distintas capacidades y verdaderamente bonitas.
ESCAPADA A SOTOSERRANO – SALAMANCA
Vamos a olvidar la gran ciudad por un momento y vamos a adentrarnos en el Parque Natural de Las Batuecas – Sierra de Francia para mimetizarnos con la naturaleza más pura de Salamanca. En un rincón de este paraje descubrimos Sotoserrano, un municipio rodeado de ríos donde el clima es ideal esta primavera. Y es allí donde podemos alojarnos en una casa rural ideal para esta escapada: Casa Arroal. Aquí pueden alojarse grupos de entre 2 y 14 personas. Por cierto, nos dicen que no hay que perderse la gastronomía que caracteriza a esta zona de la provincia.
[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]
ESCAPADA A PEDRAJAS – SORIA
Queremos hacer una parada en Soria. En concreto, en Pedrajas. ¿Por qué? Pues porque en pocos lugares podemos contemplar un auténtico museo de escultura al aire libre. Este municipio sorprende con 14 puntos artísticos e históricos como, por ejemplo, el tótem indio clavado en la entrada del pueblo. ¡Imaginad el resto!
Para disfrutar de Pedrajas y su entorno os recomendamos que os alojéis en El Arrén de la Fuentona, una casa rural con capacidad para 6 personas y situada en el municipio de Pedrajas y muy cerca de zonas para practicar deportes aventura.
ESCAPADA A MUDÁ – PALENCIA
Un lugar genial para contemplar el nacimiento de la primavera es Mudá, un pequeño municipio rodeado de vegetación y de peñas que hace que el que lo visita se sienta parte de la naturaleza durante su estancia. Y sentirse parte del entorno se hace todavía más real si nos alojamos en una de las casas rurales de Entrenidos, ubicado en el valle que le da nombre.
Un lugar en plena naturaleza donde es posible contemplar curiosos accidentes geográficos en el Parque natural Fuentes Carrionas, así como los preciosos bisontes de la montaña palentina.
ESCAPADA A SALAMANCA
¿Y qué podemos decir de Salamanca capital? Simplemente andar por sus calles ya enamora. Monumentos como La Plaza Mayor, la Casa de las Conchas, la Universidad y otras tantas huellas históricas ya hacen que nunca la olvidemos. Aun así, la vida de la ciudad, su gente y su amplia oferta hostelera completan lo que se convertirá en una escapada que todos querrán repetir. Y para descansar, un alojamiento en pleno centro de Salamanca. Hablamos de los Apartamentos JCH Congresos, lugar que dejará al alcance de nuestra mano todos los atractivos de esta ciudad mágica.
ESCAPADA A LA RIBERA DEL DUERO – VALLADOLID
Terminamos adentrándonos en la Ribera del Duero, cuna de grandes vinos conocidos por todos. Esta zona es un espectáculo natural que nadie se cansa de contemplar, además de los monumentos históricos que van pintando la historia de esta comarca castellana. Desde monasterios benedictinos y cistercienses de Sardón de Duero y Valbuena del Duero o el impresionante Castillo de Peñafiel.
Os recomendamos que elijáis un alojamiento bien cómodo, como la posada Fuente de la Aceña, situado en la localidad de Quintanilla de Onésimo, donde dicen que hacen un lechazo asado o unas chuletillas de chuparse los dedos.
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Excelente todo lo publicado,disfruto mucho porque cuando viajo a Salamanca gracias a vuestras sugerencias he visitado algunos de ellos con tus típicas comidas
¡Gracias Maria Rosa por tu comentario! ¡Un placer para nosotros que nuestras publicaciones te sirvan para descubrir Castilla y León!
Echo de menos Ávila, yo no me perdería la Sierra de Gredos en primavera…
¡Hola María! Intentamos incluir en nuestras publicaciones todas las zonas. En este caso no hemos incluido Gredos, pero en unos días se publicará la segunda parte del artículo 10 escapadas para amantes de la naturaleza en Castilla y León y uno de los destinos será Gredos.