Estamos en Ávila, una ciudad que cuenta con un impresionante patrimonio histórico y que está declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985 por la Unesco e integrada en la Red de Juderías Españolas desde 2005.
Hoy hacemos un recorrido por los 10 lugares que debes visitar en una ciudad en la que convivieron judíos, musulmanes y cristianos, y que cuenta con edificios históricos de diferentes estilos.
Que ver y hacer en Ávila
La Muralla
Símbolo de la ciudad está considerada como la mejor conservada de Europa. Una impresionante muralla que cuenta con un perímetro de 2.516 m, con 87 torreones o cubos y 9 puertas que lo convierten en el recinto amurallado urbano mejor conservado del mundo.
Catedral
Declarada Monumento Nacional está considerada la primera catedral gótica de España. Su ábside es uno de los cubos de la muralla, y se encuentra rodeada de varios palacios señoriales. En su interior, destaca la cabecera por su gran originalidad. Una visita imprescindible en tu ruta por la ciudad.
Basílica de San Vicente
Está declarada Monumento Nacional en 1923. Fundada en el siglo XI pero no se terminó hasta dos siglos después y mezcla elementos románicos con otros góticos.
Monasterio de Santo Tomás
El Monasterio de Santo Tomás fue construido bajo el mecenazgo de los Reyes Católicos y está declarado Monumento Nacional en 1931. El monasterio ha sufrido varias agresiones a lo largo de la historia: saqueado durante la invasión francesa, abandonado tras la desamortización de Mendizábal y afectado por incendios en 1699 y 1936.
En la actualidad, uno de sus tres claustros, antiguo Palacio de Verano de los Reyes Católicos, alberga el Museo de Arte Oriental y el de Ciencias Naturales.
Iglesia de San Pedro
Declarada Monumento Nacional en 1914, S construcción se comenzó en el año 1100 y está realizada en estilo románico. En la fachada principal destaca su rosetón cisterciense. La iglesia tiene tres naves y triple ábside. En el exterior sobresale la torre cuadrada, construida en esta misma época.
Convento y Museo de Santa Teresa
La iglesia alzada sobre la casa natal de Santa Teresa de Jesús junto con el Convento de las Carmelitas, fueron declarados Monumento Histórico de la ciudad de Ávila en 1886.
El convento, inaugurado en 1636, fue edificado sobre la casa natal de Santa Teresa de Jesús, y proyectado por el arquitecto Fray Alonso de San José.En la iglesia destaca la fachada, de estilo barroco, y el interior, de planta de cruz latina, cuyas naves laterales albergan magníficas esculturas del maestro Gregorio Fernández.
Los Cuatro Postes
Otra de las visitas imprescindibles es el Humilladero de los Cuatro Postes, una pequeña ermita construida que destaca por poseer cuatro monolíticas columnas dóricas, unidas por un arquitrabe que ostenta el escudo de la ciudad, en el centro una cruz granítica y desde donde podrás disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad.
Plaza del Mercado Chico
La Plaza del Mercado Chico es una pequeña plaza de estilo medieval con soportales, torres y edificios medievales donde se ubica el Ayuntamiento y otros edificios administrativos.
Plaza del Mercado Grande
Allí se ubica la puerta más grande de acceso a la zona amurallada, la Puerta del Alcázar y la Iglesia de San Pedro, otra de las visitas que os hemos recomendado.
Gastronomía
Pero no te puedes marchar sin disfrutar de su gastronomía. El chuletón de Ávila, la monda de Mombeltrán, las judías del Barco, las patatas revolconas o el cocido morañego es parte de la gastronomía típica de Ávila. Sin olvidar las famosas yemas de Santa Teresa, la tarta monjil, las rosquillas de baño o la torta de bizcocho, harán que te despidas de la ciudad de Ávila con un buen sabor de boca.
Estas son algunas de nuestras propuestas sobre que ver y hacer en Ávila. Te invitamos a descubrir algunas leyendas y curiosidades sobre la ciudad aquí.
Hola!!debajo de la foto de las yemas habéis puesto Valladolid en vez de Ávila.
¡Hola Arancha! ¡Gracias por tu comentario, lo corregimos ahora mismo! 🙂