8.5 C
Castille and León
miércoles, noviembre 12, 2025

Senderos interpretativos para descubrir la provincia de León

El principal objetivo del sendero interpretativo es disfrutar de la naturaleza y la cultura donde un guía especializado interpretará fenómenos como la geología, plantas existentes en cada zona, los animales sus hábitos, ritmos y costumbres, la historia del lugar y las distintas edificaciones y construcciones que se pueden encontrar en el camino, todo esto y más son objeto de interpretación.

Una experiencia gratificante, organizada por Ocio Lazo León, a través de la cual podréis iniciaros en el estimulante mundo del senderismo a la vez que se disfruta de la naturaleza y la cultura.

Ocio Lazo León nos propone 6 opciones para disfrutar de la naturaleza, el entorno y la belleza de nuestros paisajes.

VISITA CULTURAL POR LA VÍA VERDE DE LACIANA: CABOALLES-VILLABLINO

Esta ruta, recorre una antigua vía de tren minero. El inicio se realiza junto a un magnífico Centro del Urogallo, en Caboalles de Arriba. Continúa a lo largo de unos 8 km. muy llevaderos por un paseo bien acondicionado durante el cual podremos disfrutar, no sólo de las magníficas vistas del entorno con uno de los bosques más impactantes del norte peninsular, sino también de numerosos vestigios del patrimonio industrial de la zona de Laciana.

Desde el pozo vertical de extracción de carbón a las típicas construcciones lacianiegas (caserones de piedra, y paneras en forma de hórreos, grandes fuentes, etc.). Finalmente llegarás a Villablino, siguiendo el curso del río. Durante todo el trayecto, encontraremos varias explicaciones e interpretaciones de ese pasado minero, ganadero y rural, que sin duda no os dejarán indiferentes.

Recorrido: 12 km (2-3 h vía verde y paseo de 1 h en pueblos)

Dificultad: baja

Duración del paseo cultural completo: 5-6 horas

RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES DESDE BURBIA A ZUREIRA

Este bonito paseo cultural, se inicia en el mítico pueblo de Burbia, enclavado en un valle glaciar que forma el río de su mismo nombre y en plena Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses. La llegada al pueblo se realiza por una carretera de montaña desde Vega de Espinareda, que nos dará la imagen de lo que nos vamos a encontrar al final de la misma, un impresionante paisaje de robles, acebos, castaños, etc.

Desde Burbia, se inicia el recorrido hacia la zona montañosa, por un sendero marcado, junto al río y rodeado de vegetación. Durante el recorrido podrás disfrutar del entorno glaciar, las antiguas construcciones rurales de cabañas para el ganado, los molinos hidráulicos para la molienda del centeno o una antigua fábrica de luz. Así mismo, recorrás las calles de esta localidad para disfrutar de un entorno rural típico de la montaña de los Ancares Leoneses, con construcciones pizarrosas y balcones de madera, su Iglesia en honor a Santa Ana, los hornos tradicionales para hacer pan artesano y más elementos culturales que salpican el entorno burbiano, declarado Reserva de la Biosfera por su especial conservación de los valores naturales y culturales.

Recorrido a pie: 10-12 km (4 horas en Burbia)

Dificultad: Baja

Duración del paseo cultural completo: 6-7 horas

PASEO CULTURAL POR EL VALLE DEL SILENCIO

Esta preciosa ruta se inicia en el conocido pueblo de Peñalba de Santiago. Enclavado entre montañas, fue lugar de retiro y meditación de los monjes y ermitaños que poblaban sus bosques.

En las faldas de los Montes Aquilianos, esta sencilla ruta te permitirá disfrutar del que está considerado como uno de los pueblos de montaña más bonitos y mejor conservados de toda la provincia. Sin duda, no te dejará indiferentes, ya que solamente el pueblo bien merece la pena por sus casas de piedra y madera, pero es que además podremos ver la Iglesia Mozárabe construida durante el siglo X, declarada BIC y que sorprende por su singularidad –no es común en esta zona- y antigüedad.

Además durante la ruta podrás ver algún molino hidráulico dedicado a la molienda del cereal y sin duda el elemento más importante, la Cueva de San Genadio, impresionante lugar al que se retiró el Santo de ese mismo nombre durante el siglo X para meditar.

Toda esta zona denominada el Valle del Silencio, es una de las zonas de mayor valor cultural, natural y espiritual de toda la comunidad

Recorrido a pie: 10 km (3 h.) en Peñalba de Santiago. (1 h.)en Montes de Valdueza.

Dificulta: Baja

Duración del paseo cultural completo: 7 h.

PASEO CULTURAL POR LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES Y LUCENESES

Durante este paseo vamos a descubrir una de las zonas más curiosas de la provincia de León, que comparte historia y geografía con la provincia de Lugo, Los Ancares. Te adentrarás en Ancares por Vega de Espinareda para llegar por una sinuosa carretera hasta Sorbeira y Candín, desde aquí pasaremos por las pallozas de Pereda de Ancares y visitaremos su molino harinero.

Además en este viaje verás una hermosa ermita junto a sotos de castaños en Tejedo de Ancares, y una antigua herrería, para llegar junto a un imponente paisaje al conocido como Alto de Ancares, desde donde las vistas te impresionarán.

Visitarás también Balouta, pueblo de pallozas y hórreos en el que podremos disfrutar de su etnografía local bien conservada, así como en su localidad vecina, Suarbol, con una Iglesia BIC que destaca por sus arqueados soportales.

Desde aquí, llegarás a Piornedo, mítico pueblo de pallozas en Los Ancares Lucenses, enclavado en un alto que no nos dejará indiferentes. Volveremos recorriendo los Ancares Lucenses, por los que veremos una etnografía ligada al uso de la tierra, ganadería y a unas condiciones climáticas más adversas, además del Castillo de Doiras, y finalmente llegarás a Balboa, donde terminará la visita entre castillos, pallozas, castaños y museos etnográficos.

Recorrido a pie: 8 km.

Dificultad: Baja.

Duración del paseo cultural completo: Todo el día

PASEO CULTURAL POR BALBOA Y VEGA DE VALCARCEL

El paseo comienza en el mítico pueblo de Balboa. Rodeados de castaños, Visitarás tras un bonito paseo entre un soto su castillo junto al anfiteatro de nueva construcción desde el que se avista un bonito entorno. El paseo desde Balboa hasta el Castillo (siglo XIV d. C.) te llevará un poco más de media hora pero el paisaje sin duda merece la pena.

Una vez que regreses a Balboa, disfrutaras de su arquitectura tradicional, rodeados de pallozas y hórreos, sin dejar de visitar sus pallozas bar, y si es de tu interés podrás ver el pequeño museo de “La casa de las gentes”, un museo con la exposición de un artista de la madera local que nos descubrirá infinidad de posibilidades en la escultura de este material (el acceso son unos 2€, pero merece la pena).

Por la tarde visitarás el pueblo de Vega de Valcarce para descubrir su Castillo de Sarracín (destruido en el siglo VIII d. C. y reconstruido en el siglo IX d. C. hoy en día en ruinas), al cual llegarás paseando entre castaños, por un bonito soto. En Vega de Valcarce, podemos visitar también su entorno, de molinos, puentes y hórreos que nos adentran en un entorno mágico e histórico.

Recorrido a pie: 10-15 km. (2 h en Balboa y 3 h. en Vega de Valcarce)

Dificultad: Baja.

Duración del paseo cultural completo: 9 horas

PASEO CULTURAL POR EL VALLE DE FORNELA Y FABERO

El Valle de Fornela, pertenece también a la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses, y nos mostrará un sinfín de recursos culturales que no nos imaginaríamos. Además de un paisaje cultural, marcado por la extracción del carbón del siglo XX, y una antigua línea de baldes aéreos para el transporte de dicho material, también existen vestigios celtas en su famoso Castro de Chano habitado entre el I a.C y el I d. C.

Una arquitectura tradicional marcada por la ganadería, minería y el esfuerzo de sus gentes que culminaremos con un paisaje natural que no te dejará indiferente.

A la vuelta, podrás visitar el pueblo minero de Fabero, y un pozo vertical de extracción de carbón que ha sido puesto en valor por una asociación de antiguos mineros y hecho una sencilla recreación de la misma para su visita (avisando previamente). La implicación y entusiasmo de los mismos, te mostrará un trabajo íntimamente ligado al desarrollo de estos valles.

(Estas rutas pueden ser adaptadas al gusto del visitantes, realizando el paseo cultural por el Valle de Fornela y Fabero, o añadiendo la visita al Valle de Ancares en el recorrido).

Recorrido a pie: 10 km (2-3 horas)

Dificultad: Baja

Duración del paseo cultural completo: 8 horas

Aquí podrás encontrar más información sobre los senderos y tarifas.

Quizás te interese:

Senderismo en Castilla y Léon

– Nuevas rutas de senderismo en Navalmoral de la Sierra (Ávila)

10 espacios naturales de Castilla y León

Qué ver en León y su provincia

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos artículos

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Si quieres, puedes cambiar tus preferencias o ampliar esta información leyendo nuestra Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento. Puedes consultar nuestra "Política de cookies" en cualquier momento.

Cerrar