Cualquier excusa es buena para disfrutar de una buena caminata en plena naturaleza y disfrutar de los espectaculares paisajes que tenemos a nuestro alrededor. Hoy os proponemos seis rutas por las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, un Parque Natural donde encontramos una sucesión de cañones, hoces, gargantas y desfiladeros creadas por los ríos Ebro y Rudrón, uno de sus afluentes. Se trata de unas rutas de dificultad media que podemos recorrer a pie en el noroeste de la provincia de Burgos, casi siempre siguiendo el GR-99.
Entre los puntos más destacados de este Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro destacan la surgencia kárstica del Pozo Azul, la resurgencia del Rudrón en Barrio-Panizares o la Fuente de Orbaneja, un espectacular manantial que forma una cascada para caer sobre las aguas del Ebro, algo que hay que ver en directo al menos una vez en la vida. Si la suerte te acompaña podrás ver nutrias, águilas perdiceras y reales, buitres leonados o halcones peregrinos, algunos de los animales que habitan en el Parque Natural.
-
Contents
El Desfiladero del Río Rudrón
Esta es la única ruta lineal, un recorrido de prácticamente 9 km. que podemos recorrer en unas tres horas. Se trata de una ruta que parte de Hoyos del Tozo, casi siempre favorable y que discurre en todo momento paralela a la orilla del Rudrón. La tupida vegetación de ribera nos protege del calor, permitiendo recorrer el desfiladero en cualquier época del año. Serpenteamos a lo largo de los meandros dibujados por el Rudrón, y solo el último medio kilómetro, entre el Molino del Zurdo y Moradillo del Castillo, el terreno pica continuamente hacia arriba.
-
De Orbaneja del Castillo a Pesquera de Ebro por Turzo
Arrancamos en Orbaneja del Castillo una ruta de 11 km. por el GR-99 que nos llevará a Pesquera de Ebro en unas 3 horas y media. Desde nuestra partida nos desviamos del Ebro para poner dirección a Turzo, un pueblo de menos de 10 habitantes. Son unos 4 km. ascendentes, que nos llevarán a casi 1.000 metros de altitud antes de entrar en Turzo. Desde allí seguimos el Arroyo de Turzo, que desemboca en el Ebro. Un recorrido ya descendente que nos llevará siempre en sentido sur hasta Pesquera de Ebro.
Si te gusta el senderismo no te pierdas esta ruta entre dunas por el pinar de las Arenas en la provincia de Valladolid
-
De Orbaneja del Castillo a Pesquera de Ebro por Valdelateja
Se trata de la una de las rutas más largas que podemos hacer en el Parque Natural del Alto Ebro y Rudrón: 25,18 km. que recorreremos en unas 6 horas y media. Partimos desde la misma localidad que en la ruta anterior, pero en esta ocasión seguimos el curso del Ebro dirección sur. De hecho, toda la ruta discurre paralela al río Ebro y hay que parar obligatoriamente en el mirador del Cañón del Ebro, pasada Valdelateja, para admirar la fuerza de la naturaleza y el cañón que ha formado a lo largo de la historia el Ebro.
-
De Orbaneja del Castillo a Polientes
Algo más de 18 km. separaran al primer pueblo burgalés bañado por el Ebro de Polientes, ya en Cantabria. De hecho, la ruta transcurre por el GR-99 en algunos tramos paralelo a la carretera que une estas dos localidades. Uno de los puntos más destacados de esta siempre interesante ruta senderista son las Hoces del Ebro, con las que nos encontraremos nada más abandonar Orbaneja del Castillo. El recorrido es un constante sube y baja.
-
De Pesquera de Ebro a Manzanedo
Sendero que también supera los 18 km., y se puede completar en unas 5 horas. Una vez más, tomamos como referencia el sendero GR-99 en un itinerario que nos vuelve a llevar paralelos al curso del Río Ebro. El perfil de la ruta es algo irregular, pero pese a los continuos tramos con pendiente tanto ascendente como descendente, cuando lleguemos a Manzanedo habremos acumulado más recorrido con un desnivel negativo que positivo, lo que facilita la culminación de la ruta.
-
Ruta de Huidobro
Nuestra última propuesta también parte de Pesquera de Ebro, y tiene un recorrido de 11 km. que se completan en 3 horas y media, aunque con varias paradas. En nuestro recorrido pasamos por el barranco del Molinillo, una zona de hayas y robles. Desde allí ponemos dirección Huidobro, donde no puedes perderte su iglesia. Extendemos la caminata hasta Nocedo, pero antes de entrar en el pueblo nos topamos con el dolmen del Moreco, otro de los atractivos de las Hoces del Alto Ebro y Ruidrón.